top of page

La casa, la liebre y la niña

  • Instagram
por Nerea Rodriguez

- Oye, abuelo, si pudieses ser un animal, el que tú quieras, ahora mismo, ¿qué animal serías? - Pensé que me diría que un pez, para poder así calmar su sed. Pero no, su respuesta a día de hoy me sigue sorprendiendo.

- ¡Una liebre! - No dudo. 

- ¿Una liebre? ¿enserio abuelo? ¿de cualquier animal de todos elegirías una liebre? ¿por qué? - Intervino mi hermana mayor.

- Porque la vida pasa muy rápido y yo, no me quiero quedar atrás. - Sentenció.

Mia abuelo murió a los días de mantener esta conversación, rodeado de sus seres queridos y en los brazos de sus dos hijas, de mi madre y de mi tía. Yo, mientras tanto, sigo pensando en su respuesta, en esa contestación tan humilde y honesta.

El presente proyecto se ramifica en diversas manifestaciones artísticas, como si de estancias de una misma casa se tratase. Por un lado, el motor de mi investigación artística está protagonizada por la figura de la casa. La casa es el eje sobre el que gira todo, no obstante, esta reflexión en torno al espacio y simbolismo de la casa adquiere matices que nos incitan a reflexionar sobre el arraigo a nuestros orígenes, las arquitecturas de nuestra memoria o mejor dicho, las arquitecturas del olvido. La dualidad que se establece entre cuestiones como cobijar o enjaular, inducida por la ‘‘casa-jaula’’ de la liebre de la Atalaya, en la sierra de Alcaraz.

He de señalar, que este proyecto presenta un nuevo huésped anteriormente desconocido en mi trayectoria artística, la liebre, a modo de representación simbólica de la figura de mi abuelo, el cuál falleció el pasado noviembre. 

La trama de este proyecto se teje mediante referentes como Jimmy Liao, quien, en dos de sus obras incorporaba dichos personajes, niña y liebre. De igual importancia, mencionar la clara referencia a la artista Louise Bourgeois, concretamente con su serie Femme Maison (1946-1947) y, no olvidar a la artista contemporánea Rachel Whiteread, clave en la propuesta de Libro Arte sobre la el olvido y los espacios de la infancia.

En cuanto a nivel matérico, se emplea una amplia variedad de materiales desde la tinta china en barra, el grabado, el barro e incluso la ceniza.

Por último, la figura de la niña representa al espectador, al lector de la obra, de este introspectivo proyecto, incitando a este a adentrarse y recorrer sus propias estancias, a perseguir esa liebre que corretea por las esquinas de su propia casa, de su propio yo. Por ende, la niña soy yo, la niña somos todas.

Captura de pantalla 2025-03-19 a las 10.20.58.png
IMG_0040.PNG
IMG_0039.PNG
IMG_0038.PNG
IMG_0010.PNG
IMG_0012.PNG

¿Qué esperas del programa Alumbra Rural?

Las primeras tomas de contacto fueron precisamente eso: tacto. Tacto con mi compañeras, con mis tutoras, pero sobre todo tacto con el entorno que ahora pasaba a rodearme, y por ende, tacto conmigo misma. Aprendí a ver entre grises [...] recuerdo escuchar atentamente mi entorno, recuerdo escucharme más a mí, recuerdo todo lo que dije y, lo que hoy día, no dejo de repetir. 

Soy Nerea Rodríguez Fernández, conocida artísticamente como Nené, nacida en Talavera de la Reina en el verano 97, en Toledo.

Graduada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, resaltando en la especialidad de Dibujo y Grabado. Posteriormente, realicé el Máster Universitario Oficial de Dibujo – Cómic, Ilustración y Creación Audiovisual en la Universidad de Granada, el cual me permitió seguir desarrollándome en el ámbito de las gráficas contemporáneas, explorando otros formatos como supone el Libro de Artista.

A la par a mi trayectoria formativa, he podido disfrutar de numerosas becas como la otorgada por el Instituto de Estudios Bercianos (IEB), reconocimientos como la mención especial de pintura paisaje José Carralero, asistido a residencias artísticas como en Fabero y Ayllón, exhibiendo mi trabajo en distintas áreas, realizando diversas colaboraciones como con la Asociación Imágenes y Palabras en Burgos, acercando el arte al medio rural o junto al Museo Pedagógico de Arte Infantil (MuPAI) en Madrid, todas estas vivencias, entre otras, han fomentado a mi crecimiento tanto artístico como personal.

En cuanto a mi obra, Proyecto Casa, se basa en una investigación artística que se inicio en tiempos de pandemia, empleando una metodología experimental através del dibujo y del grabado, abordando de manera teórico procesual la figura de la casa y los arquetipos tanto externo e internos que rigen a esta misma

y, por ende, al propio sujeto; al ‘’yo’’.

Actualmente, me encuentro exponiendo mi obra por el territorio manchego de la mano de X Mujeres en el Arte ‘’Amalia Ávia’’ a la par que, en Granada, Andalucía, gracias al Centro Municipal de Arte Joven ‘’Rey Chico’’.  Mi prospectiva de futuro se basa en seguir creciendo artísticamente, como es gracias al programa Alumbra Rural y, el día de mañana poder emprender estudios de doctorado en el ámbito de las gráficas contemporáneas.

Nerea Rodriguez

  • Instagram
bottom of page