top of page

Síndrome de Penélope

  • Instagram
por Lucas Selezio de Souza
1737966575592_edited.jpg

Síndrome de Penélope es una instalación poética compuesta por elementos textiles dispuestos en el espacio expositivo y sumergidos en una niebla. En esta pieza, quiero usar el textil para hablar del textil, de forma autorreferencial; sin eludir su incómoda naturaleza suntuosa, ligada a la exhibición del poder de las sociedades capitalistas. 

Partiendo de mi repositorio personal de imágenes y de mi experiencia en Alcaraz, mi investigación me conducirá a una práctica artística en forma de instalación compuesta por tapices figurativos y obras tridimensionales (teatrillos, fantoches, títeres, etc.). Usaré en ellas técnicas antiguas y modernas como el bordado a mano y a máquina, el appliqué y la tejeduría. Todo ello para expresar los vínculos macropolíticos, sociales y económicos de la industria textil globalizada. Se buscará  una fricción por el encuentro de imágenes desplazadas y se profundizará en la poética del material para generar piezas sugerentes que amplíen el campo semántico de la pieza.  

Usaré el recurso escénico de la disipación de la niebla artificial para revelar al espectador el contenido de la instalación. La aparente armonía visual se verá rota por el carácter subversivo y contemporáneo de los tapices y piezas tridimensionales. 

1737966575676.jpg
1737966575632.jpg
1737966575691.jpg

¿Qué esperas del programa Alumbra Rural?

Destaco la potencia del modelo de residencia centrado en la convivencia,

inmersión e investigación. Ha sido un soplo de aire fresco desvincularme de las lógicas de la producción y permitirme explorar otras metodologías de trabajo no pautadas en estas lógicas. La experiencia vivida en Alcaraz seguramente resonará en la obra realizada en los meses a seguir.

Nacido en 1993 en la antigua Nossa Senhora do Desterro, actualmente Florianópolis, una isla en el sur de Brasil colonizada por portugueses expulsados de su patria. El destierro que ha marcado su ciudad de manera tan profunda es parte de su imaginario, permeando sus vivencias a los dos lados del Atlántico.

Su obra profundiza en la idea de desplazamiento para pensar en los límites históricos construidos sobre la realidad y en las fricciones entre territorios encontrados. Le interesa el uso del metalenguaje como recurso visual y recuperar la tradición narrativa de los textiles y sus conexiones con el poder para subvertir los discursos en torno al capitalismo globalizador.

Graduado en Bellas Artes en la Universitat Politècnica de València y estudios en Historia del Arte (Universidad Complutense de Madrid) y Derecho (Universidade Federal de Santa Catarina). Ha obtenido la Beca de Residencia Artística Hypertextile de Córtex Frontal (2024), participado en el XIV Encontro de Artistas Novos en Gaías Cidade da Cultura (2024), la Beca Erasmus + en el Studio Orta, París (2024), la Beca de Residencia Artística de la Fundación Antonio Gala (2023), la Beca de Residencia de Creación e Investigación Artística del Museo de la Universidad de Alicante (2023), el accésit en la III Bienal de Artes Visuales Pluri-Identitats (2023), la Beca Santander de Fomento a la Empleabilidad en el Institut Valencià d’Art Modern (2022) y la Beca de Residencia Artística Anstrengung/Effort en la Akademie für Suffizienz (2020).

Lucas Selezio de Souza

  • Instagram
bottom of page