Volver al origen / Recoveco - Candil
por Elu López

Mi proyecto personal tiene como objetivo lanzar un EP, una colección musical que se sitúa entre un single y un álbum completo. Este EP será una celebración del estilo neofolk manchego, un género que me conecta profundamente con mis raíces y que deseo explorar a través de mis propias vivencias y experiencias.
Cada canción de este EP será una creación única, trabajada meticulosamente en un estudio de música. La producción estará guiada por mi criterio artístico, buscando siempre una fusión auténtica entre el folklore de mi lugar de origen y las diversas influencias que he acumulado a lo largo de mi carrera. Las letras de mis canciones estarán impregnadas de sentimientos y nostalgia, reflejando mi comprensión del amor, la vida, la felicidad de explorar nuevos horizontes y la importancia de la familia.
Este proyecto es, en esencia, un laboratorio musical donde me atrevo a experimentar y arriesgarme al máximo. Cada nota y cada palabra surgen desde lo más profundo de mi ser, y al compartirlo con el mundo, espero que otros puedan verse reflejados en mis historias, sintiendo que también les hablan a ellos. En un mundo donde la conexión y la comunidad son cada vez más difíciles de encontrar, quiero utilizar la música como un estandarte de otredad, un vehículo que nos permita hallarnos y ser hallados.
La música es un medio poderoso para vivir plenamente y no rendirse en el intento. A través de ella, agradezco cada experiencia vivida, cada dolor y cada alegría, que me han moldeado como persona. La voz y la música se convierten en el nexo que une todos esos ritmos y voces que resuenan en nosotros, creando un espacio donde podemos compartir nuestras historias y emociones.
Estoy feliz por llevar este EP al mundo y ver cómo puede tocar las vidas de quienes lo escuchen. Espero que, al final del camino, logre construir puentes y comunidades a través de la música, recordándonos que, aunque a veces nos sintamos perdidos, siempre hay melodías que pueden guiarnos de vuelta a casa.



¿Cómo fue tu paso por la residencia en Alcaraz?
Cuanto de mí hay en lo que otras personas ven de uno y cuánto de ellas hay en el espejo que nos regalan. No todo cabe en la maleta pero hay mucho de lo que sobrevuela que nos acompaña. Se avecina una etapa apasionante con nuestros proyectos personales y hay que ir ligeros de equipaje. Aquí se queda el agradecimiento por todo lo aprendido. Todo lo que se cultivó con amor hasta el último día se vino conmigo. Semillas crecen de lo vivido.
Natural de Hellín, Albacete. Licenciado en interpretación musical en la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia. Se ha formado como cantante con Felipe Forastiere, José Masegosa y Mamen Márquez.
Entre las producciones de teatro musical donde ha participado en la capital destacan los musicales compuestos por Iván Macías “El tiempo entre costuras” y “La historia Interminable” dirigidos por Federico Barrios; “Billy Elliot” de SOM produce; “El jovencito Frankenstein” dirigido por Esteve Ferrer y “Las nueve y cuarenta y tres” por el que estuvo nominado a los premios BroadwayWorld Spain 2016 como mejor actor de reparto.
También ha trabajado para el Teatro de la Zarzuela en la versión actualizada de Guillem Clua de “La Revoltosa”, bajo la dirección de José Luis Arellano; en la adaptación de “¡24 horas mintiendo!” de Alfredo Sanzol, dirigido por Jesús Castejón; en la versión libre de Nando López de “Agua, azucarillos y aguardiente” cuya directora fue Amelia Ochandiano y en “La del manojo de rosas” dirigido por Emilio Sagi. En 2022, protagonizó “The Troublemaker. Revoltosa” bajo la dirección de José Luis Arellano y David Peralto en el Teatro Hispano Gala de Washington D.C. Actualmente, se encuentra de gira por España y en el Teatro Lara de Madrid con el musical “Atrapadas en la ofi” de La coja producciones.
Elu López
