Cuentos de memoria (título provisional)
por Eva García

Este proyecto explora las infancias de mujeres mayores como un espacio de memoria personal y colectiva, rescatando recuerdos, objetos y vivencias que definen un tiempo pasado. A través de entrevistas con mujeres de 80 años en adelante, se indagan las texturas de su infancia: olores, sabores, sonidos, y objetos que marcaron sus historias. Estas narrativas se conectan con temas como el trabajo, el juego, la pérdida y la transmisión de conocimientos, transformando la memoria en un diálogo entre generaciones. El proyecto busca reflexionar sobre la fragilidad del recuerdo y su resignificación en el presente.
Utilizando elementos del entorno rural y técnicas artesanales, la obra incorpora materiales simbólicos y métodos contemporáneos para dar forma a estas historias. A través de estas aproximaciones, se pone en valor el conocimiento tradicional, la conexión emocional con los objetos, y la importancia de preservar estas memorias frente al paso del tiempo. El proyecto es un espacio vivo de creación y reflexión sobre el impacto de la infancia y su huella en la identidad individual y colectiva.




¿Qué esperas del programa Alumbra Rural?
En Alumbra espero aprender, nutrirme de las mentoras y las compañeras para poder seguir desarrollando mi trabajo.
Artista multidisciplinar con una destacada trayectoria como comisaria, se graduó en Bellas Artes por la Universidad Miguel Hernández de Elche, donde desarrolló su pasión por las artes visuales y la gestión cultural. Ha participado en exposiciones, tanto individuales como colectivas, destacándose por su capacidad para fusionar diferentes disciplinas artísticas en su trabajo. Su formación académica se complementó con un máster en Conservación y Exhibición de Arte Contemporáneo en la Universidad del País Vasco, en Bilbao, lo que le proporcionó una visión integral del arte desde la creación hasta su preservación y exhibición.
Sus proyectos más recientes están profundamente vinculados con el desarrollo cultural en el ámbito rural, un área que considera fundamental para el equilibrio y la diversidad del panorama artístico contemporáneo. Ha comisariado varias exposiciones de artistas rurales, promoviendo el talento local y generando espacios de diálogo entre el arte y la comunidad.
En su propia obra, explora temas relacionados con la mujer rural, abordando su labor y su vida desde una perspectiva contemporánea y feminista. Este enfoque le permite rescatar historias y experiencias que a menudo quedan relegadas, aportando una nueva dimensión a la narrativa artística. Sus trabajos destacan por la utilización de diversas técnicas y materiales, creando piezas que reflejan tanto la dureza como la belleza de la vida rural. A través de su arte, busca dar voz a las mujeres del campo, destacando su papel crucial en la sociedad y su contribución a la cultura y la economía locales. Sus obras han sido elogiadas por su profundidad emocional y su capacidad para conectar con el espectador a un nivel íntimo y reflexivo.
Además de su labor creativa, ha sido jurado en diversos concursos de fotografía y pintura rápida, donde ha evaluado y promovido nuevas propuestas artísticas. Su participación en la edición de fanzines, catálogos y otros medios impresos refleja su compromiso con la difusión del arte y su accesibilidad. Su versatilidad se manifiesta en su capacidad para adaptarse a diferentes roles dentro del ámbito cultural, siempre con una visión innovadora y comprometida.
Es una artista, comisaria y gestora cultural versátil, prolífica y polifacética, cuya labor se enfoca en acercar y destacar el arte contemporáneo en el entorno rural. Su trabajo no solo enriquece la oferta cultural de estas áreas, sino que también fomenta un mayor reconocimiento y valoración del papel de la mujer en la historia y en la actualidad. Con su enfoque inclusivo y feminista, contribuye a la construcción de una cultura más equitativa y diversa.
Eva García
