Obsolescencia Programada
por Clara Ballesteros

Este proyecto parte de la exploración del vacío y la ausencia, preguntándose qué ocurre cuando dirigimos la atención no a lo que permanece, sino a lo que se desvanece. A través de la relación entre la memoria y la obsolescencia programada, se traza un paralelismo entre la naturaleza efímera de los recuerdos y la planificación deliberada de la caducidad en los objetos. Así como los dispositivos están diseñados para perder funcionalidad con el tiempo, la mente también ejerce una selección, descartando recuerdos en un proceso de desgaste inevitable.
En este diálogo entre lo que se olvida y lo que intentamos retener, la fotografía aparece como una herramienta de captura en el intento de fijar fragmentos de tiempo antes de que desaparezcan. Sin embargo, esta también opera bajo un filtro selectivo, decidiendo qué se guarda y qué se omite, siendo un reflejo tanto de lo que recordamos como de lo que dejamos atrás.
Obsolescencia programada cuestiona la naturaleza de este impulso por preservar lo que está destinado a deteriorarse, interrogando qué buscamos realmente en la imagen y qué significado adquiere lo que decidimos congelar en ella.


¿Cómo fue tu paso por la residencia en Alcaraz?
Este espacio me permitió conectar con partes de mí que continúan guiando mi búsqueda. La relación con otras disciplinas y procesos creativos me ha abierto nuevos caminos y formas de expresión, sentando las bases sobre las que ahora construyo mi proyecto.
Se forma en el Conservatorio Profesional de Danza de Albacete “José Antonio Ruiz” en la especialidad de danza española (2012-2020), actualmente continúa los estudios superiores en la especialidad de Coreografía de la Danza Española en el Conservatorio Superior de Danza de Madrid “María de Ávila”.
Desde su llegada a Madrid ha buscado seguir formándose en todas las disciplinas de la danza española, así como en danza contemporánea. También se ha interesado por hacer formaciones en distintas disciplinas sobre la creación artística.
En su búsqueda trata de encontrarse como artista y como persona. En este proceso ha ido fluctuando entre diversas formas, dudas y preguntas, donde se ha encontrado en la investigación de un cuerpo que se mueve desde la danza española, pero en el que la expresión corporal va por encima de una técnica o estilo, buscando siempre la honestidad, lo que considera muy importante a la hora de ver una obra artística.
Clara Ballesteros
